Saltar al contenido

Lotería de Sumas y Restas para Imprimir PDF

Las sumas y las restas son las bases de las matemáticas, por lo que es importante que el niño las domine y las comprenda a la perfección, es por ese motivo que nos hemos dado a la tarea de realizar un bingo de sumas y restas para que lo puedas descargar gratuitamente y lo puedas implementar en la escuela. ¡Sigue leyendo y conoce nuestra lotería!

cartones bingo de sumas y restas para imprimir

Ventajas de Lotería de Sumas y Restas para Niños

A continuación te presentamos 5 beneficios de usar el juego de lotería de sumas y restas en el salón de clases y en casa:

  • Permite que los niños practiquen el algoritmo de la suma y de la resta de forma divertida.
  • Aprenden a leer el nombre de una cifra, ya que al obtener un resultado pueden repasar la manera de cómo se dice una operación, por ejemplo: si el resultado de una cifra es 345 entonces se lee trescientos cuarenta y cinco.
  • Aprenden el valor posicional de una cifra, ya que en 345, el 3 equivale a trescientos porque ocupa el lugar de las centenas.
  • Es una manera de trabajar la atención, la concentración y la memoria a corto plazo.
  • Es un recurso que puedes implementar al inicio, desarrollo y/o cierre de tu planificación docente o bien puedes usarla en casa como una manera de apoyar el proceso de aprendizaje de tu hijo.

¿Cómo se juega a la Lotería de Sumas y Restas para Segundo Grado?

Las reglas para jugar con la lotería de sumas y restas son las mismas que para jugar con una lotería clásica: se reparten las cartas y un integrante la va cantando. Al final gana quien la haya completado. Si nunca has jugado a la lotería y quieres conocer más sobre sus reglas, te recomendamos entrar a nuestra página principal porque ahí tenemos todos los detalles.

Puedes utilizar la lotería como una estrategia para practicar las operaciones básicas: le entregas una tarjeta al niño, le ofreces una carta de la lotería con una operación para que el infante resuelve el algoritmo y después revise si el resultado lo tiene en su tarjeta. En caso de tener el resultado puede poner encima un frijolito y en caso contrario tiene que sacar otra carta para resolver la operación. Ganará el niño que complete toda su tarjeta con frijoles de forma acertada.

Lotería de Sumas y Restas para Primer Grado

La lotería que tenemos en nuestra web la puedes usar en primero de primaria, segundo, tercero o grados superiores ya que cuenta con diferentes tarjetas adaptadas a los diferentes niveles, así que imprime los tarjetones que te sean de utilidad en base a la edad y nivel del infante. El objetivo es que el aprendizaje y la diversión no termine!

Antes de acceder a nuestra Lotería Educativa Te Invitamos a Suscríbete al Canal de Youtube de la creadora de este material, la Mtra. Mayra Casillas, como manera de agradecimiento haciendo click AQUI para obtener otros materiales didácticos, recursos y fabulosas ideas educativas ¡¡ES GRATIS!!.

Lotería de Sumas y Restas para Tercer Grado

Te recomendamos revisar el archivo de la lotería de sumas y restas para imprimir gratis en pdf y que descargues las fichas que se adapten al nivel del infante con el que vas a trabajar y también puedes enmicar el material para que sea más duradero.

lotería de Sumas y restas pdf

¿Cómo hacer un Bingo de Sumas y Restas?

En este caso, ésta lotería permitirá que los infantes practiquen las sumas y restas de una, dos o tres cifras. Si quieres elaborar una lotería casera puedes hacerla en pedazos de cartón, en cartulina o en hojas blancas. Realiza la cantidad de cartas que necesites y al final puedes poner mica por encima para que no se maltrate tan fácilmente.

Los pasos para hacer una lotería son los siguientes:

  1. Vas a recortar la cantidad de tarjetas que quieras que tu juego tenga en base a los participantes y todas tienen que tener el mismo tamaño y de preferencia que sean rectangulares.
  2. Con ayuda de la regla y de un marcador negro vas a cuadricular cada una de las cartas anteriores. Tu eliges la cantidad de cuadritos que quieras que tenga cada tarjeta, por ejemplo: pueden ser 9, 12, 15, etc. Pero procura que no sean más de 16.
  3. Vas a poner en cada cuadro de las cartas los resultados de las sumas o de las restas. En este caso vas a tener que tener una lista de las operaciones que se van a trabajar para que conozcas los resultados y los puedas escribir. También es importante determinar si van a tener operaciones de una cifra, dos, tres o más.
  4. Ha llegado el momento de enmicar el material para que no se maltrate con facilidad.
  5. Ahora que ya tienes las tarjetas para cada participante tienes que hacer las cartas que va a cantar el gritón y para ello vas a recortar pequeños rectángulos del tamaño de una baraja.
  6. En cada rectángulo vas a escribir cada una de las operaciones (sumas y restas) que tenías en la lista previa.
  7. Ahora sí, ¡A jugar!

Finalmente, te dejamos otros bingos educativos: